mitos
sábado, 17 de octubre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
LAS COSMOGONÍAS
LAS COSMOGONÍAS
Cosmogonía (del griego κοσμογονία, kosmogonía o κοσμογενία, kosmogenía, derivado de κόσμος, kosmos ‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι, gígnomai / γέγονα, gégona, ‘nacer’) es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad.
Generalmente, en ella se nos remonta a un momento de preexistencia o de caos originario, en el cual el mundo no estaba formado, pues los elementos que habían de constituirlo se hallaban en desorden; en este sentido, el relato mítico cosmogónico presenta el agrupamiento —paulatino o repentino— de estos elementos, en un lenguaje altamente simbólico, con la participación de elementos divinos que pueden poseer o no atributos antropomorfos.
La cosmogonía pretende establecer una realidad, ayudando a construir activamente la percepción del universo (espacio) y del origen de dioses, la humanidad y elementos naturales. A su vez, permite apreciar la necesidad del ser humano de concebir un orden físico y metafísico que permita conjurar el caos y la incertidumbre.
IMPORTANCIA SOCIOCULTURAL DE LOS MITOS LATINOAMERICANOS
La mitología sudamericana es el conjunto de mitologías existentes en el subcontinente sudamericano, siendo en su mayoría de origen indígena, y en menor medida originadas posteriormente a la llegada de los europeos y otros grupos culturales.
La importancia radica ante todo, en la necesidad de recordar una memoria que estuvo apunto de perderse por circunstancias históricas relacionadas con la conquista de nuestro continente y de nuestros países ,los mitos nos permiten rescatar el valor cultural de nuestros antepasados y conocer las imágenes mentales antiguas comunes a toda la humanidad en donde se encierran secretos sobre la condición humana.
La importancia radica ante todo, en la necesidad de recordar una memoria que estuvo apunto de perderse por circunstancias históricas relacionadas con la conquista de nuestro continente y de nuestros países ,los mitos nos permiten rescatar el valor cultural de nuestros antepasados y conocer las imágenes mentales antiguas comunes a toda la humanidad en donde se encierran secretos sobre la condición humana.
LOS MITOS EN LA ÉPOCA PRECOLOMBINA
En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes. De norte a sur podemos nombrar las culturas Anasazi, Misisipiana, Mexica, Tolteca, Teotihuacana, Zapoteca, Olmeca, Maya, Muisca, Cañaris, Moche,Nazca, Chimú, Inca y Tiahuanaco entre otras. Todas ellas elaboraron complejos sistemas de organización política y social y son notables por sus tradiciones artísticas y sus religiones.
En el resto del continente el desarrollo cultural no fue menos importante, desarrollándose avanzados sistemas de gestión ambiental como en el Amazonas, en Beni e incluso en una de las primeras sociedades democráticas constitucionales como Haudenosaunee.
Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales muy avanzados como calendarios, complejos sistemas de mejoramiento genético como el que generó el maíz y la papa, sistemas de construcción antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas, sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzadametalurgia y producción textil.
Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda, que no resultó de utilidad productiva debido en parte a las cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de juguetes.
Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto grado de desarrollo fue la edificación de templos y monumentos religiosos, siendo claros ejemplos las zonas arqueológicas del Cuzco, Machu Picchu y Nazca, en los Andes Centrales
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)